Equipo de filtración Ibercarb con carbón activo para el control de compuestos orgánicos volátiles (COVs) en procesos industriales

Cómo controlar los COV’s y olores industriales en los sectores farmacéutico y alimentario

Control de COV’s y olores industriales en sectores críticos

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) y los olores son emisiones habituales en industrias como la farmacéutica y la de alimentación (especialmente en fabricación de aromas, fragancias o aditivos). Si no se controlan, pueden afectar tanto a la salud como a la calidad del producto y al entorno.

1. Salud y entorno: riesgos reales

La exposición prolongada a COV’s puede causar irritaciones, cefaleas, náuseas y, en casos graves, daño neurológico o hepático. Estos compuestos también generan molestias en comunidades cercanas a las instalaciones.

Mediante filtración localizada con sistemas como filtros de cartucho, es posible mantener el aire limpio y seguro en zonas de producción y emisión.

2. Cumplimiento normativo

Las emisiones de COV’s están reguladas por normativas ambientales que establecen límites de concentración, obligaciones de control y posibles sanciones. Tener un sistema de filtración adecuado permite cumplir la ley y evitar multas.

3. Calidad del producto final

La contaminación cruzada por vapores o olores puede alterar la composición o perfil olfativo de productos sensibles, afectando la eficacia de un fármaco o la aceptación sensorial de una esencia.

Un entorno limpio y sin interferencias volátiles garantiza calidad constante y seguridad del producto.

4. Sostenibilidad y reputación

Captar y filtrar estos compuestos reduce el impacto ambiental y mejora la percepción de la empresa ante clientes, autoridades y comunidades.

Invertir en control de COV’s y olores no solo es un requisito legal, es una decisión estratégica para la sostenibilidad y el negocio a largo plazo.

En Iberclean diseñamos sistemas de aspiración y filtración específicos para procesos con presencia de COV’s, adaptados al sector, al tipo de compuesto y a los requerimientos normativos aplicables.