Cómo controlar el polvo de aluminio y evitar explosiones en entornos industriales
Riesgos del polvo de aluminio en la industria
El polvo de aluminio es altamente inflamable y se genera en tareas como lijado, taladrado, fresado o pulido. Basta una pequeña chispa y una concentración de 30–60 g/m³ en el aire para provocar una explosión violenta.
En Iberclean diseñamos sistemas de extracción certificados ATEX que capturan estas partículas desde el origen y reducen su acumulación, garantizando así la seguridad del entorno de trabajo.
¿Qué lo hace tan peligroso?
Durante el mecanizado, se pierde la capa de óxido que protege al aluminio, lo que acelera su reacción con el oxígeno. Las partículas se dispersan fácilmente por el aire y reaccionan con calor, chispas o descargas electrostáticas.
Riesgos principales:
- Salud: enfermedades respiratorias como bronquitis o aluminosis
- Explosión: riesgo elevado en espacios cerrados o con acumulación
- Medioambiente: contaminación de suelos y aguas
Obligaciones legales y normativa ATEX
Las empresas deben realizar un análisis de riesgos conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y elaborar un documento de protección contra explosiones. Este incluye la clasificación de zonas:
- Zona 20: atmósfera explosiva presente de forma continua
- Zona 21: atmósfera explosiva presente ocasionalmente
- Zona 22: atmósfera explosiva presente de forma rara y corta
También deben instalar sistemas certificados ATEX, garantizar limpieza frecuente, formar al personal y mantener inspecciones periódicas.
Extracción eficaz: la medida clave
Los sistemas de extracción eliminan el polvo de aluminio en el punto de emisión y evitan que se disperse. Esto reduce la exposición, mejora la calidad del aire y protege la maquinaria.
Un sistema adecuado debe incluir:
- Certificación ATEX
- Velocidad mínima de aspiración: 20 m/s
- Filtrado multietapa con HEPA y limpieza automática
- Elementos de protección contra explosiones
- Componentes antideflagrantes y antiestáticos
- Acero inoxidable en zonas críticas
- Control automático e interfaces sencillas
- Bajo nivel de ruido (<80 dB)
Seguridad en la manipulación del polvo de aluminio
El polvo recogido debe almacenarse en contenedores cerrados, secos y resistentes a explosiones, con etiquetado claro y alejados de fuentes de ignición. El transporte debe cumplir normativa ADR y ser realizado por empresas certificadas.
Aluminosis: una enfermedad silenciosa
La aluminosis es una forma de fibrosis pulmonar causada por la inhalación prolongada de polvo de aluminio. Sus síntomas son progresivos: dificultad para respirar, tos seca, presión en el pecho. No tiene cura, por lo que la prevención es crítica.
Diseño del entorno y EPI adecuados
Superficies lisas, sin esquinas muertas, y captación lo más cerca posible del punto de emisión son claves. Además, es imprescindible:
- Mascarillas P2 o P3
- Gafas y guantes de protección
- Ropa de trabajo antiestática
- Duchas de emergencia y extintores de polvo (no CO₂)
Iberclean: soluciones certificadas para polvo de aluminio
En Iberclean desarrollamos soluciones de extracción específicas para entornos con polvo de aluminio. Con décadas de experiencia y equipos certificados ATEX, protegemos a las personas, las máquinas y la producción.
Contacta con nosotros para un estudio técnico sin compromiso.